Se inició Diplomado en Entrevista Investigativa Videograbada
04 de Noviembre de 2024
En la sala de postítulo N°5 de la Academia Superior de Estudios Policiales, el lunes 4 de noviembre comenzó el noveno Diplomado en Entrevista Investigativa Videograbada, en el que participan 13 oficiales de distintas zonas del país y que tendrá una duración de un mes.
Este programa académico tiene como objetivo dar cumplimiento a la Ley 21.057, que regula las entrevistas grabadas en video y otras medidas de protección para menores de edad víctimas de delitos sexuales. Dicha ley establece que la Policía de Investigaciones debe contar con entrevistadores debidamente capacitados y acreditados por el Ministerio de Justicia. En respuesta a esta necesidad, la ASEPOL, junto con la Jefatura de Delitos contra las Personas y el Centro de Entrevista Investigativa Videograbada (CEIV), diseñaron este diplomado, que además contribuye eficazmente a la prevención de la victimización secundaria de las víctimas, incluyendo a niños, niñas y adolescentes (NNA).
La Directora de ASEPOL, Subprefecta Catherine González Palma, dio la bienvenida a los oficiales que inician este diplomado, expresándoles su deseo de que esta experiencia sea una valiosa oportunidad de desarrollo profesional. “Les deseo mucho éxito en esta etapa de perfeccionamiento. La educación es fundamental para hacer de la PDI una institución cada día más grande”, señaló.
Por su parte, el Comisario Juan Pedro Bustamante Ortiz, Jefe del CEIV, destacó la relevancia de la Ley 21.057, afirmando que esta “viene a proteger contra la victimización secundaria a niños, niñas y adolescentes. El rol de entrevistador es fundamental en la investigación, ya que busca obtener un relato completo de la víctima y asegurar que solo deba contar su experiencia una vez, sin revivir el trauma. La misión principal es la protección de los NNA”.
Finalmente, Yasna Guerrero Morales, instructora del CEIV, explicó los contenidos del diplomado: “Este programa incluye actividades teóricas y temas de Derechos Humanos, así como un importante número de horas dedicadas a la práctica. Esto es esencial, pues contribuye a un debido proceso con una diligencia policial de calidad científica y con respeto hacia los NNA”.


